martes, 6 de mayo de 2014

ESPECIES

La jirafa pertenece al suborden Ruminantia, y muchos Ruminantia fueron descritos desde mediados del Eoceno en Asia Central, el Sudeste de Asia, y América del Norte. Las condiciones ecológicas durante este período pueden haber facilitado su rápida dispersión.10 La jirafa es una de las dos especies vivas de la familia Giraffidae, junto con el okapi. Anteriormente, la familia fue mucho más amplia, con más de 10 géneros fósiles descritos. Sus parientes más cercanos conocidos son los climacocerátidos, ahora extintos. Estos, junto con la familia Antilocapridae (cuya única especie existente es el berrendo), pertenecen a la superfamilia Giraffoidea. Estos animales evolucionaron durante el Mioceno a partir de la familia extinta Palaeomerycidae en el centro-sur de Europa, hace 8 millones de años (Ma).10
Aunque algunos jiráfidos antiguos, como Sivatherium, tenían cuerpos masivos y compactos, otros, como Giraffokeryx, Palaeotragus (el posible ancestro del okapi), Samotherium y Bohlinia eran más alargados.10 Bohlinia penetró en China y el norte de la India en respuesta al cambio climático. A partir de ahí, evolucionó el género Giraffa y entró en África hace aproximadamente 7 millones de años. Otros cambios climáticos causaron la extinción de las jirafas de Asia, mientras que las jirafas africanas sobrevivieron, desarrollándose en varias nuevas especies. G. camelopardalis surgió hace aproximadamente 1 Ma en África oriental durante el Pleistoceno.10 Algunos biólogos sugieren que la jirafa moderna desciende de G. jumae;11 otros mantienen que G. gracilis es un candidato más probable.10 Se cree que el principal motor de la evolución de las jirafas fue el cambio de extensos bosques a hábitats más abiertos, un proceso que comenzó hace 8 Ma.10 Algunos investigadores plantearon la hipótesis de que el nuevo hábitat conllevó una dieta diferente, incluyendo Acacia, lo que puede haber expuesto los antepasados de la jirafa a toxinas que causaron altas tasas de mutación y una mayor velocidad de evolución.12

INTRODUCCION


Giraffa camelopardalis
Giraffen.jpg


















una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae propio de África. Es la más alta de todas las especies vivientes de animales terrestres. La cima de la cabeza puede llegar a encontrarse a 5,8 metros de altura y puede pesar de 750 kg hasta 1,6 toneladas.2
Su área de distribución es disperso y se extiende de Chad en el norte hasta Sudáfrica en el sur, y de Niger en el oeste hasta Somalia en el este. Por lo general habita en sabanas, pastizales, y bosques abiertos. Su principal fuente de alimento se compone de las hojas del acacia, que ramonea en alturas inaccesibles para la mayoría de los demás herbívoros. Las jirafas adultas son depredadas por leones, y los terneros también por leopardos, hienas manchadas y perros salvajes. Las jirafas adultas no tienen fuertes vínculos sociales, aunque se agrupan en manadas abiertas y sueltas si llegan a estar moviéndose en la misma dirección general. Los machos establecen una jerarquía social mediante duelos conocidos como "necking", un combate en el cual utilizan el cuello como arma. Sólo los machos dominantes pueden acoplarse con las hembras; sólo las hembras se dedican a la cría de los terneros.
El nombre común 'jirafa' y primer término del nombre binomial Giraffa proviene del árabe الزرافة (ziraafa o zurapha), que significa "alta". El segundo término que da nombre a la especie camelopardalis proviene del griego καμηλοπάρδαλη camelopardale y del latín camelopardalis, que significa "camello leopardo". Julio César introdujo la primera jirafa en Europa traída de su campañas en Asia menor y Egipto donde conoció a Cleopatra. Sin tener claro qué animal era, los romanos la bautizaron cameleopardo, un cruce entre camello y leopardo, convirtiéndose en el nombre científico que se utiliza hasta hoy.
Por su apariencia peculiar, la jirafa fue una fuente de fascinación en diversas culturas, tanto antiguas como modernas, y apareció con frecuencia en pinturas, libros y dibujos animados. Fue clasificada como una especie bajo preocupación menor por la UICN, a pesar de que desapareció de muchas partes de su área de distribución original, y algunas subespecies fueron clasificadas como en peligro de extinción. Sin embargo, todavía existe un gran número de jirafas en los parques nacionales y reservas de caza